23 abr 2012

En el país de los limbos administrativos

Esta mañana he amanecido de nuevo en la oficina del paro. Estaba como era previsible, desbordada. Cuando ha llegado mi turno he realizado la ya rutinaria inscripción, sin más novedad. Aprovechando que estaba allí, le pregunto a la chica por qué, por más que muestro mi interés en hacer cursos de todo tipo nunca he sido llamada. "Es que los cursos se otorgan por antigüedad en el desempleo" me contesta. Si ya sabía yo que había algo peor que no trabajar nunca: trabajar muy de vez en cuando. Eso ya te deja sin derecho ninguno. La chica prosigue y me dice que "en tu caso", es decir aquel que se da de alta y baja periódicamente, debido a que a veces consigo trabajar algún día suelto o fin de semana "estás en un limbo porque nunca acumularás antigüedad". Pues vamos mejorando, posibilidad de cursos cero, posibilidad de trabajo cero con cinco. De cobrar el paro ni hablamos...porque para trabajar un día de vez en cuando las ETT te dan de alta (cosa que sería de elogiar dados los tiempos que corren, pero que a mi en este caso me ha venido de pena), pero en el trabajo más prolongado que conseguí en 2011, siete meses a media jornada, la cotización era una utopía. Una utopía que sin embargo se hace palpable para la declaración de la renta, enésimo año escuchando esta frase: no puede confirmar su borrador porque tiene actividades no declaradas. Hasta ahora, pedía una cita, entregaba la documentación correspondiente y recibía las retenciones practicadas....este año, Hacienda no me permite ni coger cita por esta misma causa. Y sin esa cita, no me reciben en la oficina, y sin que me reciban no puedo entregar la justificación que me permita la devolución correspondiente. Y segundo limbo de la semana. Este país es un agujero negro.

27 mar 2012

Vacúnense y no salgan de sus provincias, por favor.

Somos una sociedad enferma. Unos paletos y atrasados. No lo digo yo...que llevo escuchándolo de la derecha más intransigente desde que el PP perdió las elecciones (y me temo que mucho antes, pero no tan alto). Pobres de nosotros, los andaluces. Sin saber leer ni escribir, corruptos, vagos...vamos que estamos en el mundo porque tiene que haber de to'. Y ahora que ellos nos tienden la mano como si fuésemos de su misma clase, vamos y les rechazamos. Que la democracia y el voto libre sólo es teórico pero nosotros, como entre siesta y cartojal pues estamos de procesiones o bailando las sevillanas, no nos hemos enterao' y les hemos desmontao' el chiringuito. Señores, no nos den más oportunidades, está visto que no somos dignos de ellas. Vacúnense de la bacteria andalusí y no se muevan de sus provincias, hagan el favor de no venir a llenarnos las playas, a disfrutar de cientos de años de cultura enraízada en los mundos árabes y cristianos, a quedarse catatónicos con nuestras puestas de sol, a llenarse la boca en nuestros bares de tapas y a dejarse contagiar por nuestra alegría innata. Aún están a tiempo de declararnos 'Comunidad non grata'. Eso de que somos potencia mundial de turismo, líderes en investigación de células madre, primeros en trasplantes de órganos y que para colmo nos brilla el sol todo el año, son sólo bulos conspirativos...porque como bien dicen, somos el tercer mundo. Pongánse a salvo, rápido. No dejen que Andalucía les embruje.

7 mar 2012

El 20% de los cadáveres de la Pantoja

No tenía previsto ver el biopic de 'La Panto'. Y no, no voy a decir que yo sólo veo documentales de 'La 2': más bien es que pensaba engancharme al capítulo 2, ése en el que por mi origen y profesión sentiría más familiar. No tenía previsto tampoco hablar de cotilleos en este blog, pero hoy voy a hacer una excepción. Como he dicho, no veía la serie de marras cuando empiezo a recibir 'wassap' de mis hermanas riéndose de lo que han visto y  cuyo contenido no entiendo. Para cuando quiero incorporarme a sus bromas, ya ha acabado la serie. Les prometo que la veré online para comentar la jugada. Puedo decir que mereció la pena por la experiencia. Por cierto, no tiene nombre que cada diez minutos, Telecinco.es te inserte los anuncios que se le antojen sin posibilidad de escape.
A lo que iba.Primero una siente verguenza ajena al comprobar ese acento andaluz de los personajes, sólo superado en error de entonación por aquella 'Juani' de Médico de Familia. No corre mejor suerte la interpretación. Pero supongo, que ni una ni otra cosa fue lo que sumó el 20% de share.
Tenía unos diez años cuando me encontré por primera vez al fallecido Gil y me regaló un pin del Atlético de Madrid como saludo y unos once cuando acudí como invitada a aquel programa infame ( en mi defensa diré que todos tenemos un Hormigas Blancas), que se rodaba en su casa y donde desbordaba bañera con mulatas y 'mama-chicho' de la mano, que ironía, de la misma cadena de televisión.
Desde ahí y hasta que llegué a cubrir para distintos medios los desmanes ya convertidos en hechos delictivos, del clan que más tarde completarían Muñoz, Pantoja, Roca... oí todo tipo de rumores, si bien no tengo de primera mano sobre este culebrón, más información que la que el espectador ya conoce. Mérito que sí le conozco a varios compañeros.
Y he de confesar que tras ver la serie y a la espera de la segunda parte, no puedo más que calificarla como el reflejo cañí de una figura que parece haber dejado tras de sí, una larga estela de hombres y mujeres en estado comatoso y que para colmo de males, acabó en la Cueva de Ali Babá, que era por aquel entonces Marbella. Y todo ello, con la misma tenue sonrisa que muestra la Mona Lisa (que me perdonen los amantes del arte) y que tantos interrogantes despierta.
Quizás por eso, tantos años después, siguen los programas hablando de ello, porque esta historia 'Typical Spanish' tiene todas las características para triunfar en la pantalla: miles de dimes y diretes y pocas certezas. Hay carrete para rato.

22 feb 2012

Que llueva, que llueva la Virgen de la Cueva

A mí las boinas siempre me han gustado, pero para el campo. A la ciudad no le van bien. A los hechos me remito; un gris denso e irrespirable se apodera de Madrid y hace que el horizonte deje de perfilarse azul. Una buena tormenta nunca viene mal, no sólo para llenar los embalses si no para despejar el cielo y las mentes. Como un borrón y cuenta nueva. Eso es lo que va necesitando el ambiente. Bueno, eso y el cierre de unas cuentas de miles de fábricas, pero eso de momento no parece viable. A los gobernantes  y empresarios les gusta un mundo sucio y denso, que eso da dinero. Pues con mi boina en la cabeza sigo contando. Llevo un tiempo sin escribir, se me hacía difícil últimamente. Y es que, el objetivo de este blog era captar una sonrisa. Irónica, tierna o sincera, pero una sonrisa. Y a veces, es difícil mantenerla. Por fortuna, aún quedan refugios donde sanar el alma.
Aún es pronto para cantar victoria, pero parece que las perspectivas de trabajo van mejorando y quizás en breve no me sobre tanto tiempo para pensar o lo que es peor: ver las noticias. Hoy tengo en mente a muchos amigos. Cada uno por su lado, batallando con sus fantasmas, luchando por mejorar, deseando una caña en grupo y unas risas. Qué ganas.
En fin, voy a ir despidiéndome  que tengo que calentar la garganta. Confío en que unos gorgoritos y varios intentos de canto bajo la ducha, apelen a los oídos de la madre naturaleza y la hagan llorar de modo estruendoso. Podéis uniros a mi.

27 ene 2012

Justicia, esa palabra tan desvirtuada

Dice el famoso lema turístico que 'Spain is different'. Vaya que si lo somos. Nos pasamos por el forro todas las leyes y normas escritas, amparados en la impunidad más absoluta. Bueno, vosotros y yo, ciudadanos de a pie, no. Me refiero a esos que son intocables. No entiendo demasiado de derecho, pero visto lo visto me alegro de no haber perdido años estudiando unas leyes que no están en vigor. Menuda tontería habría hecho. Y yo que pensaba que no había mejor opción que el periodismo para alucinar en colores. La única norma real, puesta en práctica y que no falla se resume en una línea: cuantos más ceros en tu cuenta corriente y mejor posición dentro de un partido político, banco o compañía internacional menos posibilidades tienes de que, hagas lo que hagas, des con tus huesos en la cárcel. No entiendo por qué siguen gastando millones en procesos judiciales, recursos, apelaciones....si al final el más llano españolito sentencia y gratis, lo que va a pasar "ya verás como ese no va a la cárcel".
Y sí, estoy pensando en Camps, Urdangarín, Malayos, empresarios de la construcción que han destruido nuestras costas, políticos tan engreídos como para levantar estatuas inmensas de su fea cabeza mientras sus conciudadanos se las apañan para llegar a final de mes....desde luego que 'Spain is different'. Pero oiga, que justicia hayla y si no que le pregunten a Garzón. Quizás peque de pesimismo, pero yo sólo veo dos soluciones, o hacer la maleta y no volver, o arrancar de raíz como un árbol podrido a toda la clase política y la gran mayoría empresarial de este país. De ilusiones también se vive. Y mientras, los españoles seguimos con los ojos como platos los circos y pantomimas de los enchaquetados de turno...Luego se meten con 'Sálvame'. Ellos, al menos admiten que lo que hacen es espectáculo.

9 ene 2012

Los peligros del Telediario

De nuevo a la rutina. Que en mi caso no existe. No se que haré, el día que me levante sabiendo en qué voy a ocupar las horas. Tras haberme acoplado la mar de bien a mi enésima nueva vivienda y con la suerte de despertarme cada mañana con la mejor de las compañías, empiezo el año con la mochila cargada de proyectos. Y mientras estos van llegando, sigo observando mi alrededor con la misma perplejidad que un crío de un año. Lo de ver el informativo es algo que tengo que ir dejando, sobre todo de cara al descanso nocturno. Aprovecho para lanzar una recomendación a las cadenas televisivas, con el fin de evitar mayores índices de ataques cardiacos y depresiones. Que no está el horno para bollos. Al igual que las cajetillas de tabacos rezan en su frontal aquello de "fumar mata lenta y dolorosamente", la sintonía de los telediarios debería ir acompañada de un aviso que alertase de los terribles efectos secundarios de visionarlo. Me explico. Pongamos hoy mismo, enésimo día en el paro, incontables frases de autoestima, te obligas a comenzar un curso on line, lees un libro en inglés por aquello de no perder el idioma, sudas la gota gorda aprovechando el gimnasio gratuito para quemar frustraciones y tratas de no perder la esperanza pese a que el teléfono nunca suena. Aún así la serotonina del deporte y otras cosas te hacen mantener la sonrisa.
Pero entonces llega esa hora tonta de esperar a la cena y pones la tele. La primera imagen te hace recordar aquella frase que dice "si al sonreir se afea el gesto de una persona, es que ésta es mala".  Primer plano del ilustrísimo Camps. He de reconocer que independientemente de su corrupta gestión, su careto me puede. Tres millones de euros en promocionar el aeropuerto sin aviones de Castellón. Y luego se pasan el día hablando de cuatro trajes. Que hasta el nombre de la empresa de tan elegantes ropajes era cutre, 'Forever Young'; sin comentarios...
Pasamos al plano medio, cara tapada con sendas carpetas rojas, de un juez que ha sido multado con 5.000 euros por humillar, insultar y vejar a mujeres y homosexuales y retrasar casos de inmigrantes coaccionando para ello a sus subordinados. El buen señor, garante absoluto de la justicia, seguirá ejerciendo, aunque ni uno sólo de sus compañeros haya lanzado una palabra a su favor.
Y así durante 45 minutos de informativo....lo dicho, por favor, cadenas de España, alerten sobre el brutal contenido de sus informativos, que la Seguridad Social no está en sus mejores momentos y no vamos a hacerle la faena enviándole más corazones en shock o nervios destrozados.

18 dic 2011

La siesta navideña

Como se acercan fechas navideñas y no veo la hora de hacer la maleta e ir a casa, voy de dejar mis reivindicaciones para más adelante. Hagamos un paréntesis en la lucha personal de mi blog y dejemos por unos días, de narrar las surrealistas dificultades de esta treintañera para encontrar un trabajo que reúna las mínimas condiciones exigibles. Es hora de reuniones familiares, mazapanes, turrones y bombones, de estar entre los tuyos y achucharte en el sofá a la vista de una empalagosa película que insinúa cómo en estas fechas, todo es posible. Y en enero, ya veremos. Que hasta los más obstinados, necesitamos un descanso.
Que paséis unas fiestas inolvidables...Felices Fiestas y muy buena entrada en 2012 a todos!.